martes, 3 de abril de 2012


Conozcamos algo más de la soja.


Soja, muy completa. 


Es la legumbre más completa. Gracias a su aporte de nutrientes de origen vegetal está introduciéndose con éxito en nuestra cocina.
Originaria de China, está presente en numerosas leyendas orientales, que cuentan cómo una guerra entre dioses dio lugar al nacimiento de los cinco granos sagrados: soja, cebada, arroz, mijo y avena. Aunque ha tardado en llegar a la cultura occidental, hoy en día la soja se puede considerar "la legumbre de moda". Esto es debido fundamentalmente a su elevado aporte de proteínas, asimilables por el organismo en un alto porcentaje, y a que la distribución de aminoácidos esenciales es parecida a la de las de origen animal. Además, es fuente de isoflavonas, carbohidratos, minerales y vitaminas.


Consumo: se puede consumir de muy diversas maneras:

En grano: Aunque se puede consumir fresca, como algunas legumbres, lo habitual aquí es tomarla seca. El color de los granos, que son redonditos o un poco ovalados y suaves, va del amarillo pálido al negro, dependiendo de la variedad; pero los más comunes son los blancos y los verdes.
Brotes: Son las semillas germinadas, y reusltan muy tiernos y sabrosos. Elige los de tamaño pequeño, blancos, sin manchas y de consistencia firme.
Tofu: Es el cuajado de soja y tiene un aspecto muy similar al del queso. Muy nutritivo, lo hay fresco y ahumado, y se toma en crudo o cocinado (salteado, al horno...).
Otros derivados: A partir del grano se obtiene la harina, aceite y la conocida salsa de soja. Y también la leche, que no es leche propiamente dicha, pero se trata de una bebida rica en proteínas y baja en grasa. El tempeh se preparaa con soja cocinada, frementada y aplastada. Y el miso es un fermenteo de textura pastosa que se diluye en caldo o agua y se usa para dar sabor.
Merche.

lunes, 2 de abril de 2012

Rigatoni  en salsa de tomate con pollo, aceitunas y champiñones.





Los días lunes no tengo ganas de pensar,¿ qué cocinaré? mis hijos llevan almuerzo al trabajo y hago LOQUE.. lo que se me ocurra en ese instante, siempre es lo más fácil, que no lleva ni 20 minutos prepararlos, así que tomen nota y tiempo.
Jeny mi competencia aprende ja,ja,ja

Ingredientes: ( 5 personas)

3 bolsas de 250 gr de pasta rigatoni  la marca que prefieran
500 gr de filete de pechuga
3 sobres de salsa de tomate de 160 gr
70 gr. de queso parmesano 
150 gr. de aceitunas verdes
1 paquete de champiñones de  200 gr
orégano ( tostado y restregado)
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de pimienta
1 cucharada de aceite vegetal
1 chorrito de aceite de oliva
1 pizca de azúcar
sal al gusto.


Preparación:

  • Cocer la pasta en abundante agua, el tiempo que indica en la bolsa. 
  • Picar la pechuga en cuadritos pequeños
  • Cortar en rodajas las aceitunas verdes
  • Laminar los champiñones
  • calentar un wok o una olla amplia con 1 cucharada de aceite, echar el pollo en cuadritos, sazonar con sal, pizca de  pimienta y nuez moscada, cuando esté cocido agregar las aceitunas verdes.

  • Agregar los champiñones



  • Seguidamente la salsa de tomate, la marca que prefieran, la salsa que queda en los sachets, agregar mitad de agua y agitarlo y echar sobre el pollo.

  • Revolver y dejar por unos minutos, poner  el azúcar ( es para bajar la acidez de la salsa de tomate) mientras vamos sacando los rigatonis, la salsa queda lista!

  • Escurrir los rigatonis, echarlos en una olla, agregar el chorrito de aceite de oliva u otro aceite vegetal que gusten, servir caliente...

  • Finalmente rallar el queso,  espolvorear, luego el orégano tostado y restregado... Listo! 1.2.3 así de fácil.

Máximo se demora 20 minutos, es un plato sencillo, rápido ,delicioso ,me salió pa ñam ñam ñam, pueden usar carne de res o verduras ( alcachofas, champiñones, calabacines) 

Nota:

Usen poco condimento, de preferencia en pizcas.
Si vas a usar  queso parmesano haz los fideos bajo en sal.


Chochi




Unos trucos que siempre van bien de tener en cuenta.
Tomates sin piel.
 Si en casa preferís comer los tomates maduros pelados, una forma muy fácil de conseguirlo consiste en frotar suavemente la piel con el revés del filo del cuchillo hasta ir arrugando la piel; a continuación, podrás tirar de la piel y saldrá sin ninguna dificultad y sin llevarse parte de la pulpa con ella.
Tortilla más jugosa.
Si quieres que esa tortilla francesa que tienes previsto preparar quede algo más crecida en tamaño y suave al paladar, añade a los huevos ya batidos unos trocitos de mantequilla. Eso sí, procura cocerla con el mínimo de aceite para no sumar demasiadas calorías. Quedará bien dorada, con más cuerpo y te encantará su sabor.
Carne dura.
Si eres consciente de que la carne que has comprado va a quedar dura tras cocinarla, prueba a ablandarla en crudo dejándola en remojo con vinagre durante unos minutos. Después, sécala bien con papel absorbente y cocínala como tenías previsto. Seguro que te quedará algo mas tierna.


Ahora un truco de belleza.
Leche desmaquilladora natural.
Para preparar en casa un desmaquillador natural y efectivo, puedes mezclar en la batidora 4 fresas grandes y cuatro cucharadas de yogur natural sin azucarar. Aplica sobre el rostro la leche resultante y trabaja con movimientos circulares. Retira las impurezas y suciedad con discos de algodón y, seguidamente, pasa una esponjita humedecida en agua tibia para aplicar el tónico.
Merche.

domingo, 1 de abril de 2012

Ahora que llega la semana santa, mucha gente sigue la tradición de no comer carne. Buscando por internet he encontrado estos rollitos de pescado que tienen muy buena pinta. Espero que os guste.
Merche.

martes, 27 de marzo de 2012

Merche...esta es la Butifarra peruana... pa ñam ñam 



La butifarra es un sándwich propio de la gastronomía peruana, elaborado en base a un preparado especial de carne de cerdo, este potaje tiene su origen en la cocina española, en España se conoce como butifarra a un embutido muy distinto a la preparada en el Perú.

Si bien es cierto que España introdujo la costumbre de comer embutidos en la época del virreinato, fueron los italianos residentes en Perú quienes elaboraron a su modo lo que hoy se conoce con el nombre “jamón del país”, con este preparado se hacen los emparedados, sánguches o butifarras, acompañados con fresca y crujiente cebolla o salsa criolla, y hojas de lechuga, es como se conoce a la butifarra peruana con la que se conquista hasta a los paladares más exigentes. Eso sí, el jamón del país tiene que ser casero, la cocción tiene que ser lenta.


Ingredientes

*Una pierna de cerdo de 4 kilos
*Una cucharada de pasta de ají mirasol
*Una cucharada de pasta de ají panca
*Una cucharadita de comino
*Una cucharada de ajo molido
*Una cucharada de pimienta
*Media taza de aceite de achiote
*Quince panes francés, roseta o ciabatta
*Hojas de lechuga
*Salsa criolla
*Sal


recetasButifarra peruana



Preparación


Hacer cortes transversales en las partes más carnosas de la pierna de cerdo, sazonar con la pasta de ají mirasol, el ají panca, el comino, el ajo molido, la pimienta y la sal.

Enrollar y amarrar la pierna de cerdo con pabilo y colocarlo en una olla con abundante agua hirviendo y sal, dejamos cocinar a fuego bajo por espacio de hora y media.

Retiramos el jamón del fuego y lo colocamos en una fuente. Vertemos el aceite de achiote, cubriendo toda la superficie.

Cortamos el jamón en tajadas gruesas, luego abrimos los panes y en cada uno de ellos colocamos una hoja de lechuga, tajadas de jamón y salsa criolla. Servir.


Sacado de  Recetas de Cocina

Chochi

A ver Chochi, esto es la butifarra fresca aqui, jajaja. Espero haberte sacado de dudas.

He sacado una receta típica de mi tierra, cataluña. A ver que os parece este pollo estofado.
La imagen es sacada del google, pero vamos, que cuando lo hagais tiene que quedar más o menos asi, o incluso mejor jajaja. 


Pollo estofado a la catalana.


Ingredientes:
-4 muslos de pollo.
-4 butifarras frescas.
-6 ramas de perejil.
-2 zanahorías.
-1 cebolla.
-4 tomates.
-1 tarro de garbanzos cocidos al natural.
-2 cucharadas de aceite de oliva.
-1 cucharada de tomate concentrado.
-Pimienta.
-Sal.


Preparación:
Lavar y pelar los tomates y cortarlos en daditos. Pelar las zanahorías y partirlas también en dados pequeños. Lavar el perejil, secarlo y picarlo. Pinchar las butifarras con un tenedor para que suelten el agua. Pelar y picar la cebolla.
Calentar aceite en una cacerola grande. Rehogar la cebolla, agregar los muslos de pollo y las butifarras, dorar por todos los lados y añadir las zanahorías. Dejar que se hagan un poco e incorporar los dados y el concentrado de tomate, salpimentar al gusto y mezclar.
Retirar las butifarras e incorporar los garbanzos a la cazuela. Cubrir con agua, remover y cocerlos durante 25 minutos. Volver a agregar las butifarras cortadas en rodajas y mantener la cocción 3 minutos más. Servir enseguida bien caliente, espolvoreado con el perejil picado.
Merche.